
¿Ya hablaste con tus hijxs sobre la razón por la cual no puede salir de casa, no puede ir a la escuela, debe usar mascarilla y lavarse, mucho más, las manos?, en pocas palabras: ¿ya le hablaste a tus hijxs sobre el coronavirus?
Gran parte de su cooperación depende de cuánto haya podido interiorizar este límite, y ¿cómo se logra? …. ¡Iniciando la conversación!
Tu hijx necesita entender que todas estas limitaciones, son la nueva realidad, actual, hasta que todo mejore, pero: ¿cómo? sin importar la edad que tenga, desde los 2 años, de acuerdo a su capacidad para comprender, se le puede informar sobre lo que está pasando.
Es posible que pienses que tu hijx no va a entender, que no va a valer la pena intentarlo, que nisiquiera te presta atención para otras cosas sencillas, mucho menos lo hará con algo tan abstracto, como lo es, explicarle sobre el coronavirus.
Es cierto que, al tratarse de algo que no se puede ver, se puede hacer más difícil de explicar y de entender, es por esto que, ¡se lo debes volver concreto! Necesitarás: masilla/plastilina, hojas, colores, pinturas, imágenes, pictogramas y todo lo que tu hijx pueda ver y tocar.
Una vez tengas las herramientas, es decir, un coronavirus “en persona” (como el que está en la imágen de portada) estás listx para hablarle, según pueda ir comprendiendo, sobre las generalidades de esta virus, conectándolo con su realidad actual: por qué no puede ir al parqué, ni a la escuela, ni ver a sus amigos y familiares como antes, por ejemplo.
Puedes usar tus propias palabras. Háblale de acuerdo a su edad y capacidad cognitiva. No debes infundirle miedo. La idea es dejarle saber, de manera clara y respetuosa, lo que está pasando.
Este puede ser un guión general básico que pudieras adaptar a la edad y necesidades de cada uno de tus hijos, dentro y/o fuera del espectro autista:
“Mira Caridad, él se llama: coronavirus….¿lo conoces?….él vive allá afuera (señalas la ventana, pueden asomarse, si crees que puede ayudar)…Cuando salimos sin la mascarilla (muéstrale la de él, la tuya, pueden ponérsela en ese momento) respiramos (haces el gesto de respirar, que sea notorio, le puedes pedir que respire) él se mete por la nariz (tócate tu nariz, puedes esperar a que te imite, sino, puedes señalarle la suya y esperar que se la toque) y luego, nos enfermamos (haces los gestos típicos del resfriado/gripe, no lo hagas tan dramático)…por eso, debemos quedarnos en casa (señalas la casa o puedes usar pictograma de tu casa) porque aquí no entra el coronavirus (y señalas la puerta cerrada)”.
Según la edad:
2 a 4 años: títere, peluche, muñeco favorito, haciendo un corito.
5 a 7 años: escultura de coronavirus de masilla/plastilina.
8 a 10 años: imágenes más sofisticadas del coronavirus (como las que usan en las noticias), hojas blancas, tempera/pintura.
11 a 13 años: algún video corto de youtube básico sobre el coronavirus.
Recuerda que NO estás, solamente, “hechándole un cuento”…estás abriendo un espacio de comunicación con tus hijxs…eso significa que, cada vez que digas algo, debes hacer silencio para permitirle tener su reacción.
¡Tu hijo, dentro del espectro autista, está vivo!
¡Te escucha, te siente y dentro de sus posibilidades, trata de entender!
¿Lo escuchas…lo sientes…a él/ella?
¡Me cuentas!