¡Tu reacción importa!

El adulto es el referente del niño, es decir, al momento en que tu hijx experimenta ansiedad, frustración y/o rabia, va a fijarse en ti, esperando encontrar algún tipo de alivio, de tu parte.

Si tu eres sensible a su llanto, hiperactividad inusual, conductas repetitivas más constantes, prestas atención y tratas de entender de qué se trata, sin juicio, podrás reflejar a un adulto suficientemente capaz de hacerse cargo y, justo eso, es lo que tu hijx va a poder internalizar.

¿Qué significa eso? Que si tu reacción es empática y sintonizada, tu hijo va a crear la imagen de que él es alguien a quien se puede cuidar, que su malestar es manejable y puede ser resuelto, haciéndolo sentir más contenido.

Si tu reacción es desbordante, es decir, te pones demasiado ansiosx, te irritas y/o entras en pánico, tu hijo va a crear la imagen de que él/ella es alguien difícil, que molesta y asusta, dejándolo sintiéndose más solo y quizá, como una carga (Dangerfield, 2020).

¿Qué imagen quieres que tu hijx internalice? Todo depende de tu capacidad para reaccionar de manera, lo suficientemente calmada, como para ponerte ansiosx, asustarte, molestarte sin que esto llegue a sobrepasarte, y puedas atender a tu hijx.

No se trata de que seas una mamá o papá perfectx, ¡no es eso! Se trata de que tu reacción adversa pueda estar separada de tu respuesta a tu hijx. Te puedes poner ansiosx, molestar y asustarte. De hecho, muchas de las conductas de los chicos dentro del espectro autista, pueden llegar a desalentarte, confundirte y angustiarte.

¡Esto es válido! Sin embargo, esta experiencia emocional es tuya y debes tratar de verla y entenderla, aparte. Es dañino depositar tus ansiedades y angustias en tu hijx. Él nunca es el responsable.

¿Cómo te va con esta parte? ¿Eres de lxs que puede autoregularse o eres de lxs que deposita sus ansiedades en tu hijx? Me parece importante que puedas tener esta reflexión.

FUENTE:

Dangerfield, M. (2020). Modelo de Intervención con adolescentes desde una perspectiva evolutiva y dinámica. Tomado de la presentación durante el Seminario sobre Trabajo con Adolescentes en Alto Riesgo y sus Familias ofrecido de manera virtual por el Instituto Internacional de Psicoterapia IPI.

Published by carihernandezblog

¡Hola! Soy Caridad Hernández, psicóloga clínica y psicoterapeuta psicodinámica. Atiendo a niños, adolescentes y adultos dentro del espectro autista (TEA) en mi práctica privada. ¡Este es un espacio para ti, mamá o papá! ¡Bienvenido (a)!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: