¿Qué es el autismo?

Según la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, el autismo es una afección del neurodesarrollo que:

Asociación Americana de Psiquiatría, 2014:

Se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, incluidos los déficits de la reciprocidad social, los comportamientos comunicativos no verbales usados para la interacción social y las habilidades para desarrollar, mantener y entender las relaciones. Además de los déficits de la comunicación social, el diagnóstico del trastorno del espectro autista requiere la presencia de patrones de comportamiento, intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo (p. 31).

Esto significa que, según el DSM-5, el TEA es un trastorno que inicia en los primeros años de vida y se caracteriza por la afectación de dos principales áreas: la social y del comportamiento, intereses o actividades. Este manual permite poder diagnosticar de manera clínica y reconocida a nivel médico.  

Sin embargo, existe la última versión del Manual de Diagnóstico Psicodinámico PDM-2, que ofrece una visión más amplia, humana e integrada sobre el autismo, ya que, en lugar de centrarse en las características que le generan malestar a quien las presenta, se centra en el funcionamiento general de la persona.

Ambos manuales aportan maneras distintas de ver y entender el autismo o TEA. El  DSM-5 desde una perspectiva de enfermedad y el PDM-2, desde una perspectiva de funcionamiento. Ambos son necesarios para un mejor tratamiento de la persona.

Así es como lo vemos los profesionales, pero, ¿cómo lo ves tú?

Fuente:

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Editorial Médica Panamericana. Edición 5. Estados Unidos, España y Latinoamérica.

Psicólogos infantiles de Madrid (2020). PDM-2: Manual Diagnóstico Psicodinámico 2ªed.  Recuperado en: https://psisemadrid.org/pdm-2/

Published by carihernandezblog

¡Hola! Soy Caridad Hernández, psicóloga clínica y psicoterapeuta psicodinámica. Atiendo a niños, adolescentes y adultos dentro del espectro autista (TEA) en mi práctica privada. ¡Este es un espacio para ti, mamá o papá! ¡Bienvenido (a)!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: