
1. ¿Qué es lo primero que tengo que hacer si mi hijo tiene una conducta en media clase virtual?
Lo primero que tienes que hacer es: respirar, respirar y respirar.
2. ¿Por qué tengo que: respirar, respirar y respirar, como primera opción, en vez de regañarlo?
Porque respirar, es la acción física que va a mantener la tranquilidad que tenías antes de su conducta, para que, una vez compruebes que sigues tranquila (o), puedas ejercer tu función como mamá o papá.
3. ¿Cuál es la función que, como mamá o papá, tengo que ejercer en ese momento?
La función que debes ejercer, independientemente de que seas la mamá o el papá es la de, brindarle contención.
4. ¿Qué es la contención y por qué debo brindarla, en lugar de, llamarle la atención?
La contención es la capacidad de mantener algo “a raya” (en su límite), por ejemplo, un vaso con agua (el vaso le brinda contención al agua, ya que, la mantiene adentro de el, sin que se derrame).
Debes ofrecerle contención, porque, justamente en los momentos de conducta, es cuando tu hijo, como el agua que se sale del vaso, se derrama. Ya que el agua no puede volver al vaso del cual se salió, el niño no puede volver a su estado anterior. Necesita tu contención y así, poder a volver regularse.
5. ¿A qué te refieres con: “volver a regularse”?
Me refiero a, que la conducta que tuvo tu hijo, fue la forma visible de su desregulación. La conducta ocurrió porque algo en su parte emocional se salió de la posición en que estaba, se des-reguló. Cuando algo se des-regula, hay que volverlo a regular.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a volver a regularse?
Te lo explicaré en mi próximo post.
Fuente:
Sharf, D. (1996). Objects relations theory and practice: an introduction. Jason Aronson Inc. Northvale, New Jersey.