
En esta imagen te muestro, de manera general, el esquema que debes tener en mente cada vez que tu hijo (a) te muestra su malestar, ya sea, físico y/o emocional. Recuerda que todo comportamiento, ya sea, disruptivo o no disruptivo, es una forma que usa tu hijo para dejarte saber cómo está él, internamente.
La clave está en qué tanto tú, mamá, papá, y/o cuidador, estás disponible para darle la bienvenida a las necesidades de tu hijo, para poder ver de qué se trata ese llanto, risas, ruidos, gritos o inquietud que observas en tu hijo.
Muchos piensan que hay que dejarlo “hasta que se le pase”, pero los expertos recomiendan prestarle atención, buscando darle un significado, ya que, entender lo que le pasa, es la manera más rápida y directa de aliviarlo (Bodner,2019).
¿Vas a empezar a preguntarte qué le puede estar afectando, en vez de regañarlo, corregirlo o simplemente, dejarlo?
¡Te invito a que seas más reflexiva (o) y menos reactiva (o)!
Fuente:
Bodner, G. (2019). El concepto de reverie en algunos modelos contemporáneos. Sociedad Española de Psicoanálisis. Revista Temas de psicoanálisis Núm 18-julio 2019. Recuperado en: https://www.temasdepsicoanalisis.org/2019/07/18/el-concepto-de-reverie-en-algunos-modelos-contemporaneos/